Tercera conferencia (y segunda de la que os hago un resumen). No, las conferencias no son todos los días, lo quer pasa es que la semana pasada me dio pereza publicar el post de ayer. Otra curiosidad: mi intención es colgar los resúmenes de las conferencias en la Torre del Pensamiento del foro del
Clan DLAN, y en
Cadena Peco.
Pedro Galán, Manuel Fernández Blanco, Borja Tosar, Pablo Portabales, Tino Fraga, Antonio Parra y Julio López Valcárcel. La primavera, ¿la sangre altera? fue el título de una mesa refonda, brevemente presentada por
Xosé Antón "Tino" Fraga y moderada por
Pablo Portavales (popular locutor de Radio Voz). Los participantes abarcaban todos los ámbitos posibles:
Manuel Fernández Blanco es psicoanalista y psicólogo clínico. "
Adjunto del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña. Autor de numerosas publicaciones en el ámbito del Psicoanálisis y de la Salud Mental" y colaborador de La Voz de Galicia.
A mi ex-profesor
Pedro Galán Regalado ya lo presenté cuando hablé del Año Darwin: herpetólogo, Profesor de Biología de los Animales Terrestres en la UDC y autor de 7 libros, 28 capítulos de libros y 93 artículos científicos sobre anfibios y reptiles. Otro al que conozco es a
Borja González Tosar (entre otras cosas porque estoy asistiendo a un curso de astronomía impartido por él): analista financiero de Caixa Galicia, profesor asociado de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la UDC y, lo importante en este caso, Vicepresidente de la
Agrupación Astronómica Ío y divulgador en temas de astronomía.
Pedro Galán, Manuel Fernández Blanco y Borja Tosar Para cerrar el ciclo:
Julio López Varcárcel, escritor y
Antonio Parra, médico (en cuanto encuentre nuevas referencias, las dejo aquí).
Inicio de la mesa redonda:El moderador (Pablo Portabales) y Tino Fraga Tras un comentario de Pablo Portavales diciendo que la pregunta (
¿la sangre altera?) está hecha a mala uva, los tertulianos comenzaron a hacer una breve introducción. Su compañero del Grupo Voz,
Manuel Fernández Blanco (que fue, de lejos, quien más habló durante toda la charla) comenzó recordando que estaba en
Caracas cuando Tino Fraga le llamó para la mesa redonda, y allí eran las 5 a.m. (aproximadamente). Fue el único de los ponentes que dio título a su extensa introducción: "
El despertar de la primavera", lo cual está, dice, conectado con el título de la mesa redonda, que "
alude a la sexualidad". Comenzó con una tétrica historia de unos adolescentes que lo estaban pasando realmente mal (no entraré en detalles). Dice que "
el despertar de la primavera es una época pasional, que lleva a la violencia adolescente". Comentó que en nuestra cultura, "
ser feliz paó a ser un deber, lo que acaba desenvocando en un mayor número de depresiones".
Julio López Valcárcel presentó brevemente, algunas expresiones de arte que aludían a la primavera: el hermosísimo
Concierto de Primavera de Vivaldi, en el que se representan infinidad de detalles de esta estación (¡hasta un perro!).
La Primavera, obra maestra de Botticelli, en la que se observa a Mercurio, las Tres Gracias, Venus, Cupido, Flora, la ninfa Cloris y Céfiro. El (o eso dicen, que no he tenido el gusto de leerlo) hermosísimo libro
El Cantar de los Cantares, atribuido a Salomón y que podéis leer gratis en
Wikisource. Y alguna puntual frase, como aquella de
Antonio Machado "
la primavera ha venido y nadie sabe cómo ha sido".
La de
Pedro Galán fue (como se esperaba, por otra parte) la mejor intervención de la mesa redonda. Se trajo una presentación en diapositivas, con la cual se ayudó para explicar la primavera desde un punto de vista biológico. Comentó que La Coruña (ciudad donde se celebró la mesa redonda) está aproximadamente en el medio de la zona templada, lo que provoca que en esta zona tengamos estacionalidad. Los seres vivos han de adaptarse a ello para tener sus crías en primavera, que es la zona más óptima para la supervivencia de éstas; ¿y cómo "saben" cuál es la estación? Gracias a su
reloj biológico y a las horas de luz (no a la meteorología, que puede ser variable): la variación de la luz afecta al
hipotálamo y, sobre todo, la
hipófisis, que producen las hormonas que desencadenan este comportamiento. Dijo algo que levantó algunas risas pero que es cierto: "
el sexo es el fenómeno más importante de los seres vivos" (al menos de los que lo usan como forma reproductiva). Más adelante explicaría que, en animales
partenogenéticos, que no necesitan el sexo, se comportan hormonalmente como machos o hembras dependiendo del momento.
Borja Tosar, muy brevemente, comentó que en la primavera hay cada vez más horas de Sol y, curiosamente, los días se alargan más rápido cuanto más próximos están al
equinoccio de primavera.
Antonio Parra y Julio López Valcárcel. Finalmente,
Antonio Parra comentó uno de los temas más temidos de la primavera: las
alergias, que no son más que respuestas exageradas frente a agentes en principio inocuos. Conjuntivitis alérgica, rinitis alérgica, urticaria, asma, alergias alimentarias o las temidas
anafilaxias son algunos de los síntomas más comunes contra los alérgenos, entre los que destacan los
ácaros o el polen. Y, de lejos, el polen que más alergias produce es el
anemófilo (llevado por el viento) como es el caso de las gramíneas (mayo-julio), abedul (marzo-abril) y la parietaria (marzo-septiembre).
La charla en sí:Tras las introducciones, Pablo Portabales preguntó a Borja Tosar "
por qué la primavera entra justo a una hora" (las 12:44, hora peninsular, del 20 de marzo de 2009), y éste respondió que es porque es el momento en el que el Sol se sitúa en la intersección entre 2 líneas imaginarias de la bóveda celeste: la
eclíptica (línea imaginaria que sigue el Sol por el firmamento) y el
ecuador celeste (línea imaginaria en la bóveda celeste situada en el mismo plano que el Ecuador de la Tierra). "
En ese día hay las mismas horas de luz que se sombra, y es el único día en que el Sol sale exactamente por el Este y se pone por el Oeste. A partir de entonces, los días se alargan".
El moderador preguntó si hay alguien que se pone alegre en primavera, a lo que Manuel Fernández Blanco contestó que "
si están bien sí: quienes tienen problemas priquicos, emocionales, pueden mejorar, pero si están mal, les deprime más".
Había quedado pendiente una cuestión en la anterior intervención de Pedro Galán: ¿gozan las ostras? El herpetólogo dice que sí, ya que "
los sistemas nerviosos se diferencian en sus grados de complejidad, no en sus componentes: todos los seres vivos tienen los mismos estímulos". Manuel Fernández Blanco le preguntó: "
la ostra goza pero... ¿sabe que goza?", y más adelante, Pedro comentó que "
sólo en primates superiores como el chimpancé se ha demostrado la 'conciencia del yo', es decir, se reconocen en el espejo".
Y ya puestos, Manuel Fernández Blanco preguntó a Pedro si los animales tienen disfunciones sexuales. Pedro comentó que sí, y que "
incluso en especies completamente monógamas, como las cigüeñas, si uno de los cónyuges no 'funciona', se 'divorcian'". A esto siguió una pregunta de Pablo Portabales: "
¿Y quién trae las crías a las cigüeñas?".
De nuevo volvió a hablar Miguel Fernández Blanco, para explicar la tendencia del ser humano, según él, hacia el 'más allá': "
el más allá es correr de más en la carretera y esas cosas". Dice que el ser humano no sólo actúa por instinto, y que por ello hay
anorexia y suicidios: tenemos un "
impulso a la muerte" que provoca conductas de riesgo.
Y luego puso el ejemplo de la
viuda negra, en la que el macho antes de la cópula (Pedro Galán le apuntó que sucede en "
muchas otras especies"). El psicólogo dijo que "
el fin de los seres vivos es la perpetuación de la especie". Los estudiantes y biólogos de la UDC presentes en la sala no estábamos demasiado conformes con esta afirmación (al menos aquellos con los que se lo comenté), entre otras cosas porque, si el fin fuese la perpetuación de la especie, los individuos menos adaptados desistirían de intentar reproducirse, no vaya a ser que sus genes se dispersen en la población, ésta se haga cada vez "peor", y otra especie le sustituya en su
nicho ecológico. En realidad, lo que pretenden los individuos con la reproducción es la
perpetuación de sus propios genes en la población, algo brillantemente explicado por
Richard Dawkins en "
El Gen Egoísta", que recientemente terminé de leer y recomiendo encarecidamente: incluso en las abejas, que llegan a dar su vida por el bien de la colmena, lo hacen porque genéticamente las obreras son todas clones, y ése es el mejor modo de perpetuar sus genes.
Manuel Fernández Blanco dice que "
no hay engaño en las abejas", que tienen unas señales que siempre son las mismas. Desconozco el caso de las abejas, pero lo cierto es que en numerosas especies animales donde se procuce el altruismo se han encontrado individuos que se aprovechen de ello mediante engaño. El hecho de que el engaño continuado no sea una estrategia evolutivamente estable, no significa que no se produzca, como es el caso de los lábridos limpiadores (peces que se alimentan de parásitos que hay en la boca de otros peces): en algunos casos (pocos, pero reales), los peces "clientes" se comen al limpiador cuando termina su trabajo; en otros, peces parecidos al limpiador arrancan un trozo de la boca del "cliente". En "
El Gen Egoísta" (en las ediciones posteriores a 1989) se comentan muchos otros casos de engaño, y en el capítulo 12 se comenta la estabilidad de las diferentes estrategias en base al
Dilema del Prisionero.
Tampoco estoy de acuerdo con la afirmación del psicólogo de que, en los animales, a los machos les vale cualquier hembra. Pedro Galán le recordó que "
también existe la selección sexual", de la que, por cierto, Darwin habló en su libro "
El origen del hombre y de la selección en relación al sexo". Cierto que suelen ser las hembras las que eligen al "mejor macho", pero en algunas especies es al revés.
Finalmente, Manuel Férnández Blanco habló de la nueva "
psicopatología Prêt-à-porter", con ejemplos como el síndrome post-vacacional. Dice que "
antes había virtudes y defectos, y ahora hay patologías".
Turno de preguntas:Fue interesante el comentario de una brasileña: para ella fue una sorpresa venirse a España al terminar el invierno, en septiembre, y vivir aquí otro invierno entero. Pedro Galán le respondió con el refranero "
Cuando marzo mayea, mayo marcea" y el tiempo de marzo está siendo más propio de mayo, así que quizá vengan más lluvias en un mes. Otro visitante dijo que (imagino que teniendo en cuenta lo explicado sobre el la influencia del reloj biológico en los seres vivos) que, para ir a ligar, hay que llevar una linterna muy potente.
Vuelta a la charla:Pablo Portavales no dio pie a más preguntas del público, y Manuel Fernández Blanco comentó que en la época en la que "
en la época de mayor información de métodos anticonceptivos se ha duplicado el número de abortos. [...] Aunque es necesaria la información, la 'pulsión sexual' no se educa".
El psicoanalista comentó que "
la falta de aceptación del fracaso en muchos padres acaba llevando a adolescentes al suicidio". También dijo que "
el mayor índice de feminicidios (y suicidos) está en los países del Norte de Europa". Borja González Tosar comentó que en estos países, "
en invierno hay muy pocas horas de luz", aunque Manuel Fernández Blanco dice que, "
más que con esto, habría que relacionarlo con la insoportabilidad de los hombres de ser abandonados". Por más que lo intento, no consigo entender cómo esa insoportabilidad es más intensa en Oslo que en Vigo. El propio Tino Fraga recordó que la climatología sí influye en el comportamiento.
Luego comentó que, con el aumento de la tecnología, ya no hay aquellas reuniones en torno al fuego para contar los relatos populares, que hay una TV en cada habitación (aunque todos vean lo mismo). Habló de las
adicciones a Internet ("
los chateadores de las 2 de la madrugada"), algo que también lleva al suicidio, y puso como ejemplo de su generalización a los casos extremos de japoneses que prácticamente viven en casa pegados al PC.
Concluyó diciendo que "
la crisis económica pondrá al desnudo cómo esta especie de bulimia generalizada de acumulación [de tecnología] lleva a la destrucción".
Por cierto:Quiero comentar que todo lo que se recoge aquí (y en las otras conferencias) es fruto de las anotaciones que fui haciendo durante las mismas. No puedo asegurar al 100 % que lo recogido aquí sean palabras textuales de los protagonistas, aunque ésa es mi intención.