sábado, marzo 28, 2009

Cómo sacar buenas fotos de OVNIs

Divertida (al menos para mí) charla impartida por el Presidente (Óscar Blanco) y el Vicepresidente (Borja Tosar) de la Agrupación Astronómica Ío. Como explicaron durante la charla, ellos no son científicos: son ciudadanos comunes con la aficción común de ir habitualmente a observar el cielo.
"Ya está el pesao de Drow_male sacando fotos para su blog"
Y nadie mejor que ellos para presentar una conferencia sobre "Cómo hacer buenas fotos de OVNIs". Un tema, como dijeron, "muy amarillista", que atrae a todos los medios de comunicación (de hecho, prácticamente toda la prensa local se puso en contacto con ellos, empezando por La Voz de Galicia).

Para empezar, debemos saber qué es un OVNI: "un objeto volante (real o imaginario) que no sabemos lo que es"; es decir, es algo "subjetivo". Se suele asociar con dos ideas aparte: "una visita extraterrestre" y la "posibilidad de vida fuera de la Tierra".

¿Y qué debemos hacer en caso de ver un OVNI? "Lo primero de todo, mantener la calma y ponderar la respuesta al estímulo" ("de hecho, hubo accidentes de tráfico causados por la observación de OVNIs"). Después, observarlo claramente y registrarlo del modo más riguroso posible (con una cámara y, tras la desaparición del fenómeno, en un bloc de notas anotando fielmente todas sus características). Posteriormente, analizarlo (comparando con una serie de fenómenos) y, finalmente, "comunicárselo a la agrupación astronómica local" (en La Coruña, es la Agrupación Astronómica Ío).

Luego hicieron un repaso de los diversos fenómenos que la gente suele llamar OVNIs, tanto naturales (desde estrellas o planetas a descargas eléctricas, pasando por una bandada de insectos que pasen bajo una torreta de alta tensión) como artificiales (desde aviones hasta los satélites Iridium).
No está sacada en Tatooine, sino desde la Domus.
La siguiente parte de la conferencia fue una sucesión de fotos, donde aparecían diversos fenómenos calificados como OVNI. Nubes lenticulares, conjunciones de planetas, que el objetivo esté empañado, el fenómeno conocido como paraselene, o espejismos (que muestran lo que hay más allá del horizonte debido a la curvatura de la luz, producida a su vez por temperaturas extremas).

Dejaron claro que, no sólo no hay pruebas de las visitas extraterrestres a nuestro planeta, sino que son muy fáciles de conseguir: "una fotografía hecha con una diapositiva especial es imposible de trucar, y los supuestos ufólogos deberían tener una gran cantidad de fotografías de este tipo", pero todas están borrosas.

También serían intrucables las fotos sacadas desde los satélites artificiales: "con una emisora de radioaficcionado, una antena y un PC se reciben las imágenes en tiempo real, sin posibilidad de censura", pero NO hay fotos de naves extraterrestes.

Tampoco hay restos de materiales de dichas naves: "al forjar un metal, queda un registro de la gravedad del planeta donde se hizo", pero no hay ni siquiera un mínimo fragmento de ellos. Ni de restos biológicos, ni siquiera bacterias.

Y a la falta de evidencias (fáciles de conseguir), se une la falta de reportes del fenómeno por parte de colectivos especializados en la observación del cielo, y a las observaciones empíricas no coincidentes del fenómeno. "Todos conocemos casos de avistamientos de OVNIs de otra persona, pero curiosamente, el colectivo que más observa el cielo es el que nunca los ve, y quien va una vez al año a cazer OVNIs, ve cuatro el mismo día".
Atentos a la cara de Óscar Blanco
Finalizaron la charla con la historia de Carl Sagan titulada "Tengo un dragón en mi garaje": esa frase es la que dice un amigo a otro, quien (como nunca vio ninguno), le acompaña al lugar. Registra de arriba a abajo el garaje, pero no lo ve. Su amigo le dice que es invisible, así que tira harina por todo el suelo, para que queden reflejadas las pisadas, pero su amigo le dice que el dragón flota. Vale, pues vamos a lanzar pintura al aire a ver si así lo vemos, pero su amigo le responde que el dragón es incorpóreo. La última idea es coger unas gafas especiales que detectan el infrarrojo, para ver, al menos, las llamaradas; el problema es que el dragón exhala fuego frío. El problema de todo ello es que "un dragón invisible e incorpóreo, que flota y exhala fuego frío es indistinguible de un dragón que no existe".

Turno de preguntas:

Repetí a Borja Tosar la pregunta que le había hecho meses antes, sobre un "OVNI" verde que había visto en mi infancia. En plena noche de estrellas fugaces, vi algo que tenía el tamaño y forma aparentes de una estrella fugaz, pero color verde. La respuesta es que el color depende de la composición del cuerpo que entra en la atmósfera, igual que sucede con los fuegos artificiales. La siguiente pregunta tuvo que ver con un globo sonda soltado hace poco en las cercanías.

Pero la mejor de todas fue la tercera pregunta. A mi lado había un señor bastante crédulo con estos temas (llegó poco antes de llegar la charla a la mitad), quien reprochó a los conferenciantes que hicieran una charla tendenciosa: "los científicos son los importantes". Dice que en vez de mostrar las dos visiones, mostraron sólo la de la ciencia. "Después de muchos años, mucha gente sigue creyendo en platillos volantes: por algo será".

Los ponentes respondieron que, el que la disciplina lleve mucho tiempo no significa que sea cierta: "la astrología tiene muchos años y poca gente cree en ella". "Lo de que poca gente cree en ella lo dices tú" respondió el caballero, visiblemente enojado. Los ponentes dejaron claro que su conferencia no perseguía desacreditar nada, sino mostrar su visión del asunto como colectivo que observa el cielo frecuentemente.

Me decidí a levantar la mano para comparar el problema que tiene la astronomía con los OVNIs y la astrología, con el problema de la biología con el creacionismo: "está demostrado, no digo por la Teoría de la Evolución (si a la gente no les gusta la palabra teoría), sino por las Leyes de Mendel, que las especies cambian, pero aún así siempre habrá quien se niegue a aceptarlo. Pude haberlo comparado con la medicina y su problema con la homeopatía (¿la próxima generación de discos duros estará basada en la memoria de las moléculas del agua?), o pude haberles recomendado que hiciesen una charla de matemáticas mostrando, no sólo la vision ortodoxa de que 2+2=4, sino tamblén su principal alternativa (2+2=5) y otras minoritarias (2+2=3, 2+2=0 o incluso 2+2=4-8+15-16+23-42)

Aproveché para recordar que a la Agrupación Astronómica Ío pertenece Daniel Fernández Mosquera, quien imparte la asignatura de Introducción a la Astrobiología: vida en otros planetas desde una perspectiva científica.

martes, marzo 24, 2009

"Lunes con ciencia": La primavera, ¿la sangre altera?

Tercera conferencia (y segunda de la que os hago un resumen). No, las conferencias no son todos los días, lo quer pasa es que la semana pasada me dio pereza publicar el post de ayer. Otra curiosidad: mi intención es colgar los resúmenes de las conferencias en la Torre del Pensamiento del foro del Clan DLAN, y en Cadena Peco.
Pedro Galán, Manuel Fernández Blanco, Borja Tosar, Pablo Portabales, Tino Fraga, Antonio Parra y Julio López Valcárcel.
La primavera, ¿la sangre altera? fue el título de una mesa refonda, brevemente presentada por Xosé Antón "Tino" Fraga y moderada por Pablo Portavales (popular locutor de Radio Voz). Los participantes abarcaban todos los ámbitos posibles: Manuel Fernández Blanco es psicoanalista y psicólogo clínico. "Adjunto del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña. Autor de numerosas publicaciones en el ámbito del Psicoanálisis y de la Salud Mental" y colaborador de La Voz de Galicia.

A mi ex-profesor Pedro Galán Regalado ya lo presenté cuando hablé del Año Darwin: herpetólogo, Profesor de Biología de los Animales Terrestres en la UDC y autor de 7 libros, 28 capítulos de libros y 93 artículos científicos sobre anfibios y reptiles. Otro al que conozco es a Borja González Tosar (entre otras cosas porque estoy asistiendo a un curso de astronomía impartido por él): analista financiero de Caixa Galicia, profesor asociado de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la UDC y, lo importante en este caso, Vicepresidente de la Agrupación Astronómica Ío y divulgador en temas de astronomía.
Pedro Galán, Manuel Fernández Blanco y Borja Tosar
Para cerrar el ciclo: Julio López Varcárcel, escritor y Antonio Parra, médico (en cuanto encuentre nuevas referencias, las dejo aquí).

Inicio de la mesa redonda:
El moderador (Pablo Portabales) y Tino Fraga
Tras un comentario de Pablo Portavales diciendo que la pregunta (¿la sangre altera?) está hecha a mala uva, los tertulianos comenzaron a hacer una breve introducción. Su compañero del Grupo Voz, Manuel Fernández Blanco (que fue, de lejos, quien más habló durante toda la charla) comenzó recordando que estaba en Caracas cuando Tino Fraga le llamó para la mesa redonda, y allí eran las 5 a.m. (aproximadamente). Fue el único de los ponentes que dio título a su extensa introducción: "El despertar de la primavera", lo cual está, dice, conectado con el título de la mesa redonda, que "alude a la sexualidad". Comenzó con una tétrica historia de unos adolescentes que lo estaban pasando realmente mal (no entraré en detalles). Dice que "el despertar de la primavera es una época pasional, que lleva a la violencia adolescente". Comentó que en nuestra cultura, "ser feliz paó a ser un deber, lo que acaba desenvocando en un mayor número de depresiones".

Julio López Valcárcel presentó brevemente, algunas expresiones de arte que aludían a la primavera: el hermosísimo Concierto de Primavera de Vivaldi, en el que se representan infinidad de detalles de esta estación (¡hasta un perro!). La Primavera, obra maestra de Botticelli, en la que se observa a Mercurio, las Tres Gracias, Venus, Cupido, Flora, la ninfa Cloris y Céfiro. El (o eso dicen, que no he tenido el gusto de leerlo) hermosísimo libro El Cantar de los Cantares, atribuido a Salomón y que podéis leer gratis en Wikisource. Y alguna puntual frase, como aquella de Antonio Machado "la primavera ha venido y nadie sabe cómo ha sido".

La de Pedro Galán fue (como se esperaba, por otra parte) la mejor intervención de la mesa redonda. Se trajo una presentación en diapositivas, con la cual se ayudó para explicar la primavera desde un punto de vista biológico. Comentó que La Coruña (ciudad donde se celebró la mesa redonda) está aproximadamente en el medio de la zona templada, lo que provoca que en esta zona tengamos estacionalidad. Los seres vivos han de adaptarse a ello para tener sus crías en primavera, que es la zona más óptima para la supervivencia de éstas; ¿y cómo "saben" cuál es la estación? Gracias a su reloj biológico y a las horas de luz (no a la meteorología, que puede ser variable): la variación de la luz afecta al hipotálamo y, sobre todo, la hipófisis, que producen las hormonas que desencadenan este comportamiento. Dijo algo que levantó algunas risas pero que es cierto: "el sexo es el fenómeno más importante de los seres vivos" (al menos de los que lo usan como forma reproductiva). Más adelante explicaría que, en animales partenogenéticos, que no necesitan el sexo, se comportan hormonalmente como machos o hembras dependiendo del momento.

Borja Tosar, muy brevemente, comentó que en la primavera hay cada vez más horas de Sol y, curiosamente, los días se alargan más rápido cuanto más próximos están al equinoccio de primavera.

Antonio Parra y Julio López Valcárcel.
Finalmente, Antonio Parra comentó uno de los temas más temidos de la primavera: las alergias, que no son más que respuestas exageradas frente a agentes en principio inocuos. Conjuntivitis alérgica, rinitis alérgica, urticaria, asma, alergias alimentarias o las temidas anafilaxias son algunos de los síntomas más comunes contra los alérgenos, entre los que destacan los ácaros o el polen. Y, de lejos, el polen que más alergias produce es el anemófilo (llevado por el viento) como es el caso de las gramíneas (mayo-julio), abedul (marzo-abril) y la parietaria (marzo-septiembre).

La charla en sí:
Tras las introducciones, Pablo Portabales preguntó a Borja Tosar "por qué la primavera entra justo a una hora" (las 12:44, hora peninsular, del 20 de marzo de 2009), y éste respondió que es porque es el momento en el que el Sol se sitúa en la intersección entre 2 líneas imaginarias de la bóveda celeste: la eclíptica (línea imaginaria que sigue el Sol por el firmamento) y el ecuador celeste (línea imaginaria en la bóveda celeste situada en el mismo plano que el Ecuador de la Tierra). "En ese día hay las mismas horas de luz que se sombra, y es el único día en que el Sol sale exactamente por el Este y se pone por el Oeste. A partir de entonces, los días se alargan".

El moderador preguntó si hay alguien que se pone alegre en primavera, a lo que Manuel Fernández Blanco contestó que "si están bien sí: quienes tienen problemas priquicos, emocionales, pueden mejorar, pero si están mal, les deprime más".

Había quedado pendiente una cuestión en la anterior intervención de Pedro Galán: ¿gozan las ostras? El herpetólogo dice que sí, ya que "los sistemas nerviosos se diferencian en sus grados de complejidad, no en sus componentes: todos los seres vivos tienen los mismos estímulos". Manuel Fernández Blanco le preguntó: "la ostra goza pero... ¿sabe que goza?", y más adelante, Pedro comentó que "sólo en primates superiores como el chimpancé se ha demostrado la 'conciencia del yo', es decir, se reconocen en el espejo".

Y ya puestos, Manuel Fernández Blanco preguntó a Pedro si los animales tienen disfunciones sexuales. Pedro comentó que sí, y que "incluso en especies completamente monógamas, como las cigüeñas, si uno de los cónyuges no 'funciona', se 'divorcian'". A esto siguió una pregunta de Pablo Portabales: "¿Y quién trae las crías a las cigüeñas?".

De nuevo volvió a hablar Miguel Fernández Blanco, para explicar la tendencia del ser humano, según él, hacia el 'más allá': "el más allá es correr de más en la carretera y esas cosas". Dice que el ser humano no sólo actúa por instinto, y que por ello hay anorexia y suicidios: tenemos un "impulso a la muerte" que provoca conductas de riesgo.

Y luego puso el ejemplo de la viuda negra, en la que el macho antes de la cópula (Pedro Galán le apuntó que sucede en "muchas otras especies"). El psicólogo dijo que "el fin de los seres vivos es la perpetuación de la especie". Los estudiantes y biólogos de la UDC presentes en la sala no estábamos demasiado conformes con esta afirmación (al menos aquellos con los que se lo comenté), entre otras cosas porque, si el fin fuese la perpetuación de la especie, los individuos menos adaptados desistirían de intentar reproducirse, no vaya a ser que sus genes se dispersen en la población, ésta se haga cada vez "peor", y otra especie le sustituya en su nicho ecológico. En realidad, lo que pretenden los individuos con la reproducción es la perpetuación de sus propios genes en la población, algo brillantemente explicado por Richard Dawkins en "El Gen Egoísta", que recientemente terminé de leer y recomiendo encarecidamente: incluso en las abejas, que llegan a dar su vida por el bien de la colmena, lo hacen porque genéticamente las obreras son todas clones, y ése es el mejor modo de perpetuar sus genes.

Manuel Fernández Blanco dice que "no hay engaño en las abejas", que tienen unas señales que siempre son las mismas. Desconozco el caso de las abejas, pero lo cierto es que en numerosas especies animales donde se procuce el altruismo se han encontrado individuos que se aprovechen de ello mediante engaño. El hecho de que el engaño continuado no sea una estrategia evolutivamente estable, no significa que no se produzca, como es el caso de los lábridos limpiadores (peces que se alimentan de parásitos que hay en la boca de otros peces): en algunos casos (pocos, pero reales), los peces "clientes" se comen al limpiador cuando termina su trabajo; en otros, peces parecidos al limpiador arrancan un trozo de la boca del "cliente". En "El Gen Egoísta" (en las ediciones posteriores a 1989) se comentan muchos otros casos de engaño, y en el capítulo 12 se comenta la estabilidad de las diferentes estrategias en base al Dilema del Prisionero.

Tampoco estoy de acuerdo con la afirmación del psicólogo de que, en los animales, a los machos les vale cualquier hembra. Pedro Galán le recordó que "también existe la selección sexual", de la que, por cierto, Darwin habló en su libro "El origen del hombre y de la selección en relación al sexo". Cierto que suelen ser las hembras las que eligen al "mejor macho", pero en algunas especies es al revés.

Finalmente, Manuel Férnández Blanco habló de la nueva "psicopatología Prêt-à-porter", con ejemplos como el síndrome post-vacacional. Dice que "antes había virtudes y defectos, y ahora hay patologías".

Turno de preguntas:
Fue interesante el comentario de una brasileña: para ella fue una sorpresa venirse a España al terminar el invierno, en septiembre, y vivir aquí otro invierno entero. Pedro Galán le respondió con el refranero "Cuando marzo mayea, mayo marcea" y el tiempo de marzo está siendo más propio de mayo, así que quizá vengan más lluvias en un mes. Otro visitante dijo que (imagino que teniendo en cuenta lo explicado sobre el la influencia del reloj biológico en los seres vivos) que, para ir a ligar, hay que llevar una linterna muy potente.

Vuelta a la charla:
Pablo Portavales no dio pie a más preguntas del público, y Manuel Fernández Blanco comentó que en la época en la que "en la época de mayor información de métodos anticonceptivos se ha duplicado el número de abortos. [...] Aunque es necesaria la información, la 'pulsión sexual' no se educa".

El psicoanalista comentó que "la falta de aceptación del fracaso en muchos padres acaba llevando a adolescentes al suicidio". También dijo que "el mayor índice de feminicidios (y suicidos) está en los países del Norte de Europa". Borja González Tosar comentó que en estos países, "en invierno hay muy pocas horas de luz", aunque Manuel Fernández Blanco dice que, "más que con esto, habría que relacionarlo con la insoportabilidad de los hombres de ser abandonados". Por más que lo intento, no consigo entender cómo esa insoportabilidad es más intensa en Oslo que en Vigo. El propio Tino Fraga recordó que la climatología sí influye en el comportamiento.

Luego comentó que, con el aumento de la tecnología, ya no hay aquellas reuniones en torno al fuego para contar los relatos populares, que hay una TV en cada habitación (aunque todos vean lo mismo). Habló de las adicciones a Internet ("los chateadores de las 2 de la madrugada"), algo que también lleva al suicidio, y puso como ejemplo de su generalización a los casos extremos de japoneses que prácticamente viven en casa pegados al PC.

Concluyó diciendo que "la crisis económica pondrá al desnudo cómo esta especie de bulimia generalizada de acumulación [de tecnología] lleva a la destrucción".

Por cierto:

Quiero comentar que todo lo que se recoge aquí (y en las otras conferencias) es fruto de las anotaciones que fui haciendo durante las mismas. No puedo asegurar al 100 % que lo recogido aquí sean palabras textuales de los protagonistas, aunque ésa es mi intención.

domingo, marzo 22, 2009

"Lunes con ciencia": Viaje a la Galicia Profunda

Durante 3 meses, habrá un ciclo de conferencias, charlas coloquis y mesas redondas sobre temas de ciencia en la Domus (Casa del Hombre) de La Coruña. No puse asistir a la primera (principalmente porque me enteré tarde), que consistió en una charla (El Gozo intelectual) de Jorge Wagensberg, director del Área de Medio Ambiente y Ciencia de la Fundación “La Caixa”.

Sí pude asistir a la 2ª: Viaje a la Galicia Profunda, coloquio intercultural dedicado a la campaña DIVA Artabria II del buque Hespérides, "comprende el estudio y descripción de la biodiversidad en" los fondos marinos de Galicia, "contribuir a una estimación real del número de especies que viven en los fondos abisales de Galicia y cómo se distribuyen en función de la profundidad y el tipo de sustrato". El director de la expedición fue Victoriano Ulgorri, "catedrático Zoología Marina de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), y director de la Estación de Bioloxía Mariña de A Graña (Ferrol)". En ella participó el Jefe de Biología del Aquarium Finisterrae, Antonio Pérez Cribeiro. Entre el público, en una sala bastante llena, estaba Javier Cremades (Profesor Titular de Botánica de la Universidad de La Coruña).

Victoriano Ulgorri y Tino Fraga

Tras la presentación de rigor a cargo de Xosé A. "Tino" Fraga (del que ya os hablé en el post del Año Darwin), Victoriano Ulgorri comentó que "bajo los 4000 m de profundidad, cabrían todos los continentes". "Sólo se conocen 10 kilómetros cuadrados de fondos profundos", en los que "las condiciones son de ausencia de luz, baja temperatura (2-4 ºC), altísimas presiones y una constante lluvia de detritos, que permite la dominancia de los detritívoros" en la zona. Hay "baja oxigenación y elevado hidrodinamismo". Comentó que a pesar de la poca biomasa (muy pocos seres vivos) hay una elevadísima biodiversidad (tanta, que cada muestreo suele traer nuevas especies); destacan las chimeneas hidrotermales (donde las bacterias crean energía del sulfuro de hidrógeno)

Luego hizo un repaso de las diferentes campañas que se hicieron en los fondos gallegos:
- Campaña Cangrexo I (1991): para el cangrejo real.
- DIVA - Artabria (2002-2003): a los pocos meses de acabar la campaña en 2002, se hundió el petrolero monocasco Prestige, por lo que en 2003 se repitió la campaña, llegándose a encontrar chapapote a 1000 m de profundidad.
- Campaña A Selva (2008): Campaña inaugural del buque Sarmiento de Gamboa.
- DIVA - Artabria II (2008) (la de la charla)
- Varias campañas de formación para estudiantes del Sistema Universitario de Galicia.
- Otras campañas.
- Próximamente: DIVA - Artabria II (2009)

En la campaña DIVA - Artabria II (2008) participaron varias universidades (UDC, USC, Autónima de Madrid, de Sevilla...)

El resto de la charla de Ulgorri consistió en la explicación del tratamiento de las muestras: uso de dragas, tamizado, etiquetado, etc... No nos dieron más resultados que algunas fotos porque los estudios sobre este tipo de campañas suelen tardar varios años en realizar (aún ahora se están publicando resultados de la campaña de 2002-2003)

Tino Fraga y Antonio Pérez Cribeiro

En cuanto a Antonio Pérez Cribeiro, dijo que "si algún ámbito de la biología necesita de la tecnología, son los fondos profundos". El biólogo hizo una explicación de un vídeo de 10 minutos (que condensa 3 horas de rodaje) que muestra todo el trabajo que llevaron a cabo los participantes en el buque. Comentó que "con todas las toneladas que se recogieron, era imposible que se escapase un animal de más de 200 micras".



Turno de preguntas:

La pregunta que mayor grado de "discusión" produjo fue una referente al problema de la presión: los animales que se recogen del fondo marino, al no tener en su interior aire, llegaban vivos a la superficie, algo que no se hubiese podido conseguir con, por ejemplo, peces que viven a mucha menor profundidad debido a la vegiga natatoria de éstos.

En resumen, fue una interesante charla sobre un tema específico (a diferencia del de Darwin, más generalista), donde se comentó varias veces el absurdo de que, en un lugar con un ecosistema único (las rías gallegas sólo tienen equivalente, y lejano, en los Fiordos Noruegos), ninguna ría gallega esté protegida. Quizá sea por el desinterés que en muchos lugares se tiene sobre este tema: "Sólo el 5% de los artículos de Conservation Biology están dedicados a estudios sobre diversidad marina"

- Vídeo de 10 minutos de la campaña DIVA - Artabria II (2008)
- Blog "Vamos a largar" (Antonio Pérez Cribeiro)

martes, marzo 10, 2009

Crónica de la celebración del año Darwin en la Domus

Comprendo el antropocentrismo. El ser humano cree ser el centro de todo y le parece inconcebible todo aquello que está más allá de sus narices. La mayoría de las culturas se han inventado a lo largo de la historia cuentos de hadas con los que podían explicar el Universo: la aparición de la Tierra, la enorme diversidad de los seres vivos en el mundo, fenómenos meteorológicos tan espectaculares como un tornado, una aurora boreal o un arco iris... De todas ellas, mi favorita es la del escritor de fantasía heroica (en tono de humor) Terry Pratchett: vivimos en Mundodisco, un lugar plano sostenido por cuatro elefantes que caminan sin cesar sobre el caparazón de Gran A´Tuin, la tortuga estelar. Es una explicación absurda que parodia muchas de las anteriores explicaciones absurdas que se han dado acerca del origen del Mundo.

Pero al ser humano le cuesta cambiar. Muchos grandes descubrimientos científicos tardaron en ser aceptados, incluso por la comunidad científica. Éste fue el caso de Charles Robert Darwin nacido un día como ayer hace 200 años. Este inglés revolucionó la sociedad de un modo inexplicablemente minimizado en medios y ciertas instituciones. Como cada vez que se conmemora un aniversario en números redondos, este año se celebran actos en todo el Mundo para conmemorar, no sólo el Bicentenario del nacimiento del naturalista el 12 de febrero, sino también los 150 años de la publicación de uno de los libros más importantes en la historia de la humanidad: El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida (24 de noviembre de 1859). Ayer por la tarde en la Casa del Hombre de La Coruña se celebró una charla que os paso a detallar enseguida.

Presentación del Darwin's Day:



El organizador del acto y director de Museos Científicos Coruñeses, Xosé Antón "Tino" Fraga Vázquez (cuya extensa biografía como historiador de la ciencia podéis consultar aquí), comenzó detallando varios de los proyectos que la Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae llevarán a cabo este año para la divulgación de la obra del naturalista: algunos módulos específicos en el Acuario, y la elaboración del "árbol de la biodiversidad" (espero haberlo anotado bien); una sesión en el Planetario de la Casa de las Ciencias titulada "La evolución biológica en el contexto de la evolución de la materia"; un kit multimedia para las aulas de colegios e institutos, y otras cosas que no me dio tiempo a apuntar Sad además de otra conmemoración el 24 de noviembre del aniversario del libro en sí. Imagino que todo se anunciará en la web de Museos Científicos Coruñeses, así que estad atentos.

El caso es que, cuando Tino Fraga estaba hablando de Darwin, veo que se levanta un tío que estaba sentado a mi lado y baja las escaleras a pasos acelerados diciendo "Son eu" ("Soy yo"), mientras al otro lado de la sala, otro señor hace lo propio diciendo "Non, eu son Charles Darwin" ("no, yo soy Charles Darwin"). Era una obra de teatro que comenzó de improviso en la que uno de los actores hacía del Darwin joven y viajero, antes de la publicación de El Origen..., mientras que el otro hacía del Darwin posterior a ello. Estuvo interesante.

La charla en sí:

Roberto Bao, Pedro Galán, Tino Fraga, Ernesto Carmena y Marta Vila

Además de Tino Fraga, estaban Roberto Bao Casal (Profesor Titular de Paleontología de la UDC, especializado en paleoecología), Pedro Galán Regalado (herpetólogo, Profesor de Biología de los Animales Terrestres en la UDC y autor de 7 libros, 28 capítulos de libros y 93 artículos científicos sobre anfibios y reptiles), Marta Vila Taboada (profesora de Genética de la UDC, investigadora Isidro Parga Pondal y divulgadora científica en el programa "Efervesciencia" de Radio Galega) y Ernesto José Carmena Riesco (licenciado en Biología por la complutense, se dedica a la infografía para la divulgación científica y es autor del libro "El Creacionismo, ¡Vaya Timo!"). Si queréis ver una biografía algo más extensa (en gallego), pasaos por aquí.

Además, entre el público había varios profesores de la Facultad de Ciencias de la UDC: Ana González Tizón (Genética), Julio Abalde Alonso (Microbiología), Concepción Herrero López (ex-Decana de la UDC y profesora de Microbiología) y Horacio Naveira Fachal (Decano de la UDC y profesor de Genética); y varios estudiantes presentes y pasados de la Licenciatura en Biología de la UDC, entre los que me encuentro. Y otras personalidades, como el Director de la Casa de las Ciencias, Marcos Pérez Maldonado; y el organizador del acto del año pasado (Darwin no Castelo) en el Castillo de San Antón, su director José María Bello Diéguez. Y otros que yo no conocía y cuyo nombre lamento no poder ofreceros.

La charla comenzó con una mención de Tino Fraga a una curiosidad que previamente les había contado en privado Pedro Galán: Darwin nació el 12 de febrero de 1809, pero si contamos hacia atrás 9 meses, nos da mayo de 1808, ¿es posible que Darwin fuese concebido el 2 de mayo de 1808? ¿Eso no lo uniría a la historia de España?

Curiosidades aparte, durante la charla se debatieron todo tipo de aspectos de la vida y obra de Darwin, y se echaron abajo varios de los típicos mitos evolutivos, como por ejemplo, como el de que "la evolución implique progreso" (Tino Fraga): muchos entienden la evolución como un progreso, lo que implica que algunos (los que están en la "cumbre") son superiores a otros, un pensamiento lamarckiano; y éste es "un prejuicio muy arraigado en la gente, porque la evolución cultural es lamarckiana" (Pedro Galán). Dicho de otro modo: en la sociedad, nosotros heredamos los conocimientos que nuestros antepasados han ido adquiriendo durante su vida; pero en la evolución "natural" heredamos los caracteres que nuestos padres tenían al nacer en el genoma: no se heredan los caracteres adquiridos, algo que mucha gente no comprende, como se comentó más adelante.

Selección natural y antecedentes:

Una de las frases de la noche: "Darwin no descubrió la evolución. La evolución era obvia, ya estaba en el aire; lo que descubrió Darwin fue el mecanismo" (Pedro Galán), que no es otro que la selección natural.

Durante la charla se mencionaron varios investigadores anteriores al naturalista que ya tenían ideas evolutivas, empezando por su abuelo, Erasmus Darwin. Y es que "Darwin era de mentalidad muy abierta, se benefició de muchas disciplinas distintas" (Roberto Bao).

Marta Vila mencionó al militar español Félix de Azara, citado por Darwin en varios de sus libros, un hombre que entre otras cosas aceptaba como posible la extinción de las especies (algo impensable en una época en la que se pensaba que Noé había salvado de la extinción a todas las especies de la Tierra)

Últimamente algunos medios (El Heraldo de Aragón, Público) han escrito artículos sobre el militar (y naturalista) reivindicando su figura como defensor de la idea de la evolución, y una influencia decisiva en Darwin. Y es que "es sorprendente la carga nacional de la ciencia: en el exterior del Museo de Historia Natural de París tienen una enorme estatua de Jean-Baptiste Lamarck, y dentro hay una simple placa dedicada a Darwin" (Tino Fraga)

Alguien del público anotó que Darwin era consciente de la desventaja del cruzamiento de individuos próximos.

Lynn Margulis:

Uno de los asistentes mencionó otros mecanismos que se postulan como "alternativas" a la selección natural, entre las que citó la simbiogénesis de Lynn Margulis. Ernesto Carmena está en desacuerdo con las tesis de la microbióloga: "esta señora dice que las especies se forman por fusión de otras... ¿con quién se ha fusionado el ser humano?". Concepción Herrero explicó brevemente las tesis de Margulis (son las más aceptadas respecto al origen de la célula eucariota), y comentó que hay diferentes estudios que realizándose respecto a las interacciones de microorganismos con otros organismos. "El problema es que Margulis casi nunca se queda en la célula eucariota" (Ernesto Carmena).

Edad de la Tierra:

También se hizo un repaso de los geólogos que estudiaron la Edad de la Tierra, empezando por el arzobispo anglicano James Usher quien, como recordó Roberto Bao, hizo un cálculo verdaderamente científico basándose en la fuente de conocimiento que había en su época, que era la Biblia: calculó las edades de los personajes bíblicos y llegó a la conclusión de que el Mundo se creó el año 4004 antes de Cristo.

El geólogo "James Hutton fue el primero que cuestionó que la Tierra tuviese 6000 años" (Roberto Bao). Esto favorecía las tesis de Darwin, ya que para que se den los cambios que postulaba, tanto a nivel biológico como geológico ("el viaje de Darwin en el Beagle empezó por motivos geológicos", como explicó Roberto Bao) era necesario un enorme lapso de tiempo. Por eso cayeron como un jarro de agua fría las estimaciones de Lord Kelvin de que la Tierra tiene sólo 25 millones de años. "En las siguientes ediciones de El Origen de las Especies llegó a sugerir que la selección natural quizá no era el único mecanismo que provocaba cambios en las poblaciones" (Tino Fraga). Desgraciadamente, los estudios sobre la radiactividad llegaron después de su muerte, y hoy se sabe que "la selección natural va mucho más rápido de lo que pensaba Darwin" (Ernesto Carmena).

¿Darwin leyó a Mendel?

Uno de los asistentes al público dijo que se había jugado una cena con la siguiente pregunta: el monje agustino Gregor Johan Mendel publicó sus estudios sobre la herencia de los caracteres en 1866 (pocos años después de publicarse El Origen de las Especies). "¿Leyó Darwin el trabajo de Mendel?" No lo leyó (el asistente perdió la apuesta Laughing ), el libro estaba en la biblioteca de Darwin (se lo había mandado el propio Mendel), pero sin abrir. "El artículo de Mendel fue muy conocido en su época" (Tino Fraga), "pero muy incomprendido" (Roberto Bao): "no olvidemos que estamos hablando de un trabajo en alemán sobre jardinería con muchos números" (Pedro Galán).

Acogida de sus ideas:

Roberto Bao recordó que en El Origen de las Especies no se menciona específicamente la evolución; o, como recordó alguien del público, al menos en las primeras ediciones, ya que en la 6ª (y definitiva) sí incluyó ese término varias veces. Esto fue por una "cuestión de oportunidad: la palabra evolución estaba asociada a políticos radicales y científicos de poco peso" (Tino Fraga) y él era un hombre muy cauto que "pensaba en el impacto que cada paso que daba tendría en su familia, entorno..." (Tino Fraga).

De hecho, contó Pedro Galán que en 1839, la Sociedad Linneana de Londres montó un tribunal contra uno de sus miembros, Robert Edmund Grant, por presentar un escrito claramente evolucionista (lamarckista, en este caso). Y Darwin, que por entonces tenía muy desarrollada su teoría (de hecho, ingresó en la sociedad tras la publicación de sus observaciones en su viaje en el Beagle) formó parte de ese tribunal en el que su amigo y mentor se quedó sin trabajo como profesor. Quizá por eso retrasó tantos años la publicación de sus ideas, hasta que descubrió que Wallace había llegado exactamente a la misma conclusión.

Más tarde, Horacio Naveira pregunto: "Entonces, ¿detrás de Darwin no había una gran mujer?". Como había comentado Tino Fraga un rato antes, "la mujer de Darwin le presionó para que no fuese portador de una teoría que cuestionase el relato religioso". Y es cierto que Emma Darwin en particular y la familia en general censuraron las partes de su biografía que eran incómodas para la religión en aquella época (la biografía sin censura, acaba de ser, al fin, publicada en España).

Y es que "incluso en la sociedad británica, la selección natural tardó mucho en ser aceptada" (Tino Fraga). Muy recientemente, la evolución se daba en la asignatura de biología en el último tema, el que no da tiempo a dar. Los participantes en la charla comentaron como fueron sus épocas de estudiantes con respecto a la enseñanza de la evolución: Ernesto Carmena en los 90, Roberto Bao en los 80, Tino Fraga en los 70 y Pedro Galán en los 60, cuando lo que se enseñaba era "creacionismo puro y duro". Hoy la evolución se enseña a mediados de curso en Biología y Geología (optativa de 4º de ESO) y en el Tema 2 de Ciencias para un mundo contemporáneo (obligatoria de 1º de Bachiller). Lo malo es que los estudiantes, como gran parte de la sociedad, tienen una concepción lamarckista de la evolución.

"Es dramático que en muchas universidades españolas acabes la carrera de biología sin haber dado nada de evolución" (Roberto Bao)

Lo más absurdo es que, como recordó Roberto Bao, César Vidal publicó en "El Camino hacia la cultura" que la aceptación de Darwin fue producto de la conspiración de las cátedras de biología de todo el mundo...

Racismo y demás políticas:

Tras una pregunta de Marta Vila sobre las acusaciones que se habían hecho a Darwin de instigar el racismo, Pedro Galán habló de El Origen del Hombre (libro de Darwin que explica la selección sexual), en el que dijo que se explica que "la evolución de las distintas etnias está motivada por los cánones de belleza de cada época".

"Darwin no podía no ser racista" (Pedro Galán), por la época en la que vivía. Aún así, "en el desarrollo de su obra influyó la idea de que todas las razas humanas tenían un origen común" (Ernesto Carmena)

Roberto Bao recordó las palabras de Stephen Jay Gould de que el evento más importante de la evolución (la formación de la célula eucariota) sucedió gracias a la cooperación.

A Charles Darwin no le hacía ninguna gracia el darwinismo social, consistente en aplicar los principios de la selección natural a la sociedad: "Darwin repudió públicamente el uso de Spencer de sus ideas" (Roberto Bao)

Entre los cinco comentaron que otro de los personajes más influyentes en la historia de la humanidad, Karl Marx, le envió El Capital con la intención de dedicárselo, pero Darwin declinó amablemente su ofrecimiento, quizá porque ya tenía bastantes problemas encima como para meterse en más líos.

Es necesario un impacto a la sociedad:

En un momento de la charla, les comenté que a principios del Siglo XX, todavía había mucha gente que creía en la Tierra Plana. Hubo un hecho que impactó de tal modo a la sociedad que hizo desaparecer de un plumazo esta creencia: las fotos por satélite de la Tierra. "Aunque la evolución sea un hecho demostrado, ¿no creéis que es hecesario un hecho que impacte a la sociedad del mismo modo?". Lo pregunté porque la sociedad es muy inculta en terminología científica, y muchos sólo saben de ciencia lo que cuentan los medios que ellos escogen leer.

Roberto Bao contestó que aún así todavía existe el creacionismo de la Tierra Plana 80 (yo sólo conocía los de la Tierra Joven y la Tierra Antigua). Se comentó que ese tipo de descubrimientos ya se han dado en la biología, aunque quizá no suficientemente explicados: la resistencia de los microorganismos a los antibióticos, o la que tiene el escarabajo de la patata a los insecticidas podrían servir de ejemplo. Como le comenté tras la charla a Pedro Galán, el melanismo industrial de la mariposa Biston betularia debería servir, pero en esta sociedad muchos desprecian todo aquello que tenga que ver con insectos.

No lo comenté, pero llevo tiempo sin comprender cómo una sociedad repleta de personas que saben que todas las razas de perro del mundo han sido "creadas" por el ser humano, quien les impulsó a evolucionar por selección artificial; cómo una sociedad que selecciona los mejores ejemplares de animales para dedicarlos a reproducción no entiende que en la naturaleza se da exactamente ese mismo proceso sin nadie que lo dirija (selección natural).

Ernesto Carmena mencionó los prejuicios religiosos que hay en la sociedad, que dificultan el avance de la ciencia. Así que le pregunté "entonces... ¿el problema es la religión?". "Pues sí", contestó.

Conclusión:

Interesante charla en la que creo que todos los asistentes aprendimos algo, que era lo que se esperaba. Quizá se echó en falta más público ajeno a la ciencia, tal vez porque en los medios no se avisó lo suficiente sobre esta charla.

Esta vez sí pude tomar apuntes sin problema, no como el año pasado que no encontraba el bolígrafo. He añadido enlaces al texto, y fotos del acto. No he grabado la charla (ni la obra de teatro), así que, aunque veais algo entrecomillado, no os puedo asegurar que sean las palabras exactas que se dijeron ayer en la charla. Pido disculpas por los errores que haya podido tener al reflejar lo que se dijo ayer, y espero que esta crónica sirva para que quien lea esto entienda mejor la figura de Darwin, su obra y la importancia que ésta ha tenido en la historia de la humanidad.

Vídeos de la charla:

Obra de Teatro de la Casa Hamlet

Hace un año...
- Darwin no Castelo

El año de Darwin en la Red:
- "Lo que Darwin nunca dijo". Público (¡Gracias por el enlace, Margarita!)
- "Darwinitis". El Paleofreak.
- "La evolución hace a Dios innecesario para explicar el mundo", dice Francisco J. Ayala. Magonia

Cagadas en los medios:
- "Bicentenario de Darwin, autor de la teoría de la evolución"

Publicado originalmente en Cadena Peco, y reproducido también en el foro del Clan DLAN.

jueves, marzo 05, 2009

La Ley de Igualdad llega a los insectos (e insectas)

Amog@rrobos, parece que en la SER no están demasiado de acuerdo con la realidad, a todas luces machista de género y votanta del PP, y han decidido inventarse una situación alternativa que quizá sea posible en un Universo paralelo. Resulta que en la familia de insectos Cuclicidae, conocidos como verdaderos mosquitos (los que se alimentan de sangre) hay un dimorfismo sexual bastante claro: debido al mayor tamaño de los huevos respecto de los espermatozoides, las hembras (en todas las especies en las que hay 2 sexos) experimentan un mayor gasto de energía en la reproducción.

La mayoría de las especies de esta familia, las hembras tienen una probóscide (una trompa, vamos) adaptada para penetrar en la piel de los mamíferos, y así obtener de la sangre de sus víctimas las proteínas adicionales que necesitan para la formación de los huevos. Eso las diferencia de los machos, cuya dieta normal consiste en néctar, savia y jugos de frutas, generalmente pobres en proteínas (Wikipedia).

Por suerte, la Cadena SER, Cabeza, Guarda y Llave, Fuerza y Antemural de buen hacer y el buen estar, demostró su sentido de Estado y corrigió tamaña discriminación negativa de género doméstico hacia la mujer.

 

Ciencia en Hoy por Hoy: Zumbidos, ¿o serenatas?



Si hablamos de relaciones sexuales, pues va a ser que no. Muchos animales tienen reproducción asexual, como la lagartija Cnemidophorus neomexicanus, que se reproduce asexualmente por partenogénesis.

"Y hay un auténtico flechazo de amor, y luego se van, yyyy perdonen si hay algún niño escuchando este programa... eeee, haciendo novillos, pues se van después a la cama si el dúo armónico, si la canción a dúo pues les gusta, ¿no?"

Teniendo en cuenta que el grosor de las flechas de Cupido debe ser muy superior al grosor del corazón mosquitero, es harto improbable que, por muy buena puntería que tenga, lo que suceda entre dos mosquit@rrobos de sexos diferentes sea algo más que una mera atracción hormonal, y no esa pastelera descripción que hace el locutor. Respecto al terror que siente por el hecho de que los infantes sepan que la historia de la cigüeña tiene tantos visos de realidad como la de Jonás, prefiero no comentar nada al respecto (¡por suerte, Carles Francino le muestra el camino correcto).

"Estos entomólogos de la Universidad de Tornell de tontos, nada. Porque se estaban jugando la vida porque estaban estudiando una especie de mosquito que transmite, atención, la fiebre amarilla y el dengue"

¡Y yo me jugué la vida en el laboratorio, cuando trabajé con el mortal ácido sulfúrico! Pero qué exagerados son... Si me chirrían así las noticias cuando hablan de temas en los que casualmente tengo algún conocimiento (soy biólogo), supongo que cuando hablen de economía o derecho cometerán los mismos gambazos, pero no me enteraré. A ver si se enteran: en los laboratorios se toman todas las debidas precauciones. Si el riesgo es mancharse, uno se pone una bata; si es que una sustancia corrosiva se caiga en la mano, se usan guantes; si es que se escape un insecto mortal, se le duerme con éter antes de manipularlo, y cuando despierte, estará en un frasquito.

"Como son los mosquitos masculinos los que transmiten la fiebre amarilla o el dengue, o el cólera, entonces pues, eeeeee, nnno, mmm esa enfermedad ya no se transmite, entonces eeen África o en América del sur no habría esas enfermedades. [...] Pero sólo los mosquitos malos eee y en esto coincidimos con los seres humanos desgraciadamente siempre son los hombres. Eeee, los que contagian la enfermedad son los mosquitos masculinos. ¡No las hembras!.La hembra te pica y no pasa nada."

Generalmente, cuando una enfermedad afecta a una parte del cuerpo, la vía de entrada a en el organismo suele tener que ver. Por ejemplo, la legionella no se transmite por contacto, ni al beber agua contaminada, sino al respirar en una atmósfera en la que haya microgotas de agua infectadas (con el aire acondicionado, o al ducharse). No todos: el SIDA (que afecta a algunas células sanguíneas) se transmite también por la vía sexual. Y el cólera, que no es otra cosa que una diarrea a lo bestia, se transmite al consumir alimentos o bebidas contaminadas con la bacteria Vibrio cholerae; esa bacteria causa una toxina que ataca el sistema digestivo, no hay forma de que llegue a nuestra sangre y cause daños ahí.

No he leído el estudio, al igual que el locutor en cuestión, pero imagino (traduciendo del periodista al español) que trata de unos entomólogos que crearon una variedad transgénica de mosquito. No sé si los machos "salvajes" y "transgénicos" difieren en que los primeros transmiten la enfermedad a las hembras de mosquito, hasta ahí no llego.

El hidrógeno y el sulfato:

En la siguiente noticia habla de una bacteria que creó un ecosistema ella sola y que se alimenta, "que nadie se asuste, del hidrógeno ¡y del sulfato!" (del hidrógeno procedente del sulfato, querrá decir, ¿no?). ¡Una bacteria quimiolitotrofa, sólo oí hablar de ellas en 5 asignaturas de la carrera!

Y luego el tío dice que es mejor dejar tranquila la mina de oro porque tiene uranio, y nos podemos "contaminar con el uranio". El locutor desconoce que el uranio, en pequeñas cantidades, está presente en buena parte del mundo.

En el granito, por ejemplo, roca madre de buena parte de Galicia, hay restos de uranio y otros elementos radiactivos como el radón.

¿La Tierra se autocura?

En la siguiente noticia dicen que la Tierra se autocura... El de la Unidad de vigilancia intensiva les van a dar una buena hostia: autocurar no existe en el diccionario de la RAE.

Me encanta cuando los periodistas sin idea de ciencia pretenden instruir al pueblo sobre temas que no sólo no dominan, sino que no tienen la más remota idea de qué es lo más importante de cada noticia, y qué cosas se mencionan en ella que se saben desde hace siglos.

Lo mejor de todo es la frase del año de Carles Francino: "Yo no entiendo como, teniendo la oportunidad de estudiar y conocer cosas como las que nos trae Javier cada semana, habrá personas que vayan a Internet a que se las resuelvan otros".

¡Pero qué jrande! Esto me recuerda a los desmedidos elogios de Iñaki Gabilondo a Luis Ignacio Parada, alias Mister Dato (sic), autor de frases como que algunas páginas empiezan por "https" porque están hechas desde Windows Vista, o que "la fusión nuclear es la destrucción total de un átomo de petróleo". Siento que, por entonces, la SER no colgase ese audio.